Boda de Ivanna Y Gannon Organizada por Eventos Bella Suiza
¡Felicidades por tu compromiso! Decidir unir sus vidas es un momento especial y planificar un matrimonio puede ser una aventura emocionante. Colombia ofrece lugares increíbles y bonita cultura para celebrar el amor. Sin embargo, entender los tipos de unión, reunir los requisitos y organizar cada detalle puede volverse algo complicado. Pero tranquilos esta guia de ayudara a enter todo ese proceso.
Si buscas una boda sin estrés de la planificación conoce cómo la ayuda experta de Eventos Bella Suiza puede marcar la diferencia.
Boda de Ivanna Y Gannon Organizada por Eventos Bella Suiza
Cada tipo de matrimonio tiene sus propios requisitos y protocolos. Las parejas pueden optar por casarse de dos maneras principales: Por lo civil o por lo religioso.
Se puede decir que es un contrato que se hace ante un juez o notario que otorga los permisos civiles y legales para vivir juntos y compartir. Este tipo de unión es ideal para parejas no religiosas pero que quieran presentar su vínculo ante las leyes terrenales.
Las ceremonia religiosa civil o cristiana son reconocidas por el Estado si se realiza en una iglesia o templo con la debida autorización. Para que tenga efectos legales, debe ser registrado ante una notaría o en la Registraduría
Cada tipo de matrimonio en Colombia tiene protocolos específicos. Entenderlos bien es el primer paso para una planificación perfecta.
Recopilar y validar toda la documentación para un matrimonio en Colombia, especialmente si uno de los contrayentes es extranjero, requiere tiempo y atención. Independientemente del tipo de matrimonio que se elija, los requisitos básicos son los siguientes:
Cédula de ciudadanía de ambos contrayentes.
Si alguno de los contrayentes es extranjero, deberá presentar su pasaporte y un certificado de soltería debidamente apostillado y traducido si es necesario.
Gestionar esto puede ser complejo.
Un wedding planner experimentado se asegura de que tengas todo en orden y a tiempo, evitando contratiempos.
Boda de Ivanna Y Gannon Organizada por Eventos Bella Suiza
El matrimonio no solo implica un compromiso emocional, sino que también conlleva beneficios legales y sociales, tales como:
Al casarse, los cónyuges adquieren derechos sobre los bienes adquiridos durante el matrimonio, lo que significa que estos se consideran propiedad de ambos, salvo que se establezca un régimen de separación de bienes.
Los esposos pueden afiliarse al sistema de salud del otro como beneficiarios y, en caso de fallecimiento de uno de ellos, el sobreviviente puede acceder a la pensión de sobrevivencia.
Esta unión facilita la compra de propiedades en conjunto permitiendo una mejor planificación financiera y patrimonial para la pareja.
Un extranjero casado con un ciudadano colombiano puede acceder a una visa de residente más fácilmente y, después de cierto tiempo, solicitar la nacionalidad colombiana.
Foto tomada de Pexels
Para las parejas que no desean formalizar su relación mediante el matrimonio, Colombia reconoce la unión marital de hecho, que otorga derechos similares a los de un matrimonio después de dos años de convivencia. Esta unión debe ser declarada ante notaría o mediante un proceso judicial para efectos legales.
Imagina tener un equipo dedicado que gestione toda esta logística para tu matrimonio en Colombia, permitiéndole disfrutar del proceso
¿Abrumado/a con la Planificación? Convierte el Estrés de tu Matrimonio en Pura Emoción.Una Wedding planner se puede encargar es esta tareas.
Como especialistas en matrimonios en Colombia, hemos visto qué funciona mejor y podemos asesorarte para que cada detalle refleje su personalidad y la magia de Colombia
El costo de un matrimonio en Colombia, ya sea civil o religioso, es altamente variable. Los trámites iniciales ante la notaría, juzgado o iglesia, junto con los cursos preparatorios requeridos, suelen representar una fracción relativamente pequeña del presupuesto total. El componente más significativo del gasto es, por lejos, la recepción. Dentro de esta, los factores que más influyen en el costo son el alquiler del lugar, el servicio de catering (comida y bebida, usualmente calculado por invitado), la música y el entretenimiento, y la decoración floral y ambientación. Adicionalmente, hay otros gastos importantes a considerar, como la fotografía y el video profesional, el vestuario de los novios (incluyendo las argollas), la papelería (invitaciones), y potencialmente los servicios de un organizador de bodas. En definitiva, el desembolso total dependerá enormemente de las elecciones personales de la pareja, el número de invitados, el nivel de formalidad y personalización deseado, y la ciudad o región donde se celebre el evento.
Generalmente, se recomienda empezar a organizar un matrimonio en Colombia con al menos 12 meses de anticipación. Sin embargo, si se necesita coordinar documentación internacional (como certificados de soltería, partidas de nacimiento apostilladas/legalizadas y traducciones oficiales), es crucial empezar mucho antes, idealmente entre 15 y 18 meses previos a la fecha deseada.
Si alrededor de Colombia existen diferentes culturas, y en las bodas los novios desean mostrarles a sus invitados una parte de estas. En la Costa, es muy común que lleven grupos vallenatos, shows de comparsas del Carnaval de Barranquilla y grupos de champeta.
Por los lados de los Llanos, vemos demostraciones artísticas de joropo, música popular o carranga.
En cuanto a las tendencias actuales que se denominan en todo el país, ahora es muy común realizar bodas alejadas de la ciudad, en haciendas a las afueras, con decoraciones rústicas. En el Caribe, las parejas eligen cabañas cerca a la playa, mostrando ese lado paradisíaco a sus invitados
nosotros
Carrera54#123a24
Bogotá, Colombia
info@eventosbellasuiza.co
Carrera54#123a24
Bogotá, Colombia
info@eventosbellasuiza.co