Requisitos para el Matrimonio por la Iglesia Católica en Colombia

Requisitos para el Matrimonio por la Iglesia

Tabla de contenidos

Planear tu boda por la Iglesia Católica en Colombia es un paso lleno de significado, pero la lista de requisitos, documentos y trámites puede sentirse compleja y abrumadora. Cumplir con los tiempos y asegurarse de que todo esté en orden puede generar estrés, restando atención a aspectos igualmente importantes.

Ahí es donde un Wedding Planner se convierte en tu mejor aliado: nos encargamos de coordinar con la iglesia, gestionar proveedores, manejar costos, elegir el lugar y atender cada detalle de tu celebración. Invierte en tu tranquilidad y dedícate solo a disfrutar de tu compromiso.

Contáctanos

Ceremonia de bodas católica en Bogotá dentro de una iglesia con decoración floral elegante para una celebración sagrada

Boda Organizada por Eventos Bella Suiza

Documentación Esencial para la Boda Religiosa

Primero, es esencial presentar una partida de bautismo actualizada, que no tenga más de 90 días de expedición, y que especifica que ambos contrayentes pueden casarse. Además, tanto el nombre como los datos personales deben coincidir exactamente con los de la cédula de identidad. La partida de confirmación es otro documento indispensable, que también debe ser reciente y solicitado en la iglesia correspondiente. Si alguno de los futuros cónyuges no ha sido bautizado o confirmado, se debe consultar al párroco para cumplir esos sacramentos antes de la boda.

Bodas en iglesias catolicas

Foto de MasBet Christianto en Pexels

Otros Documentos Necesarios para Contraer Matrimonio

Asimismo, se requiere una partida de nacimiento del registro civil, la cédula de identidad original con su fotocopia y fotos recientes tamaño 4×4. Es fundamental también presentar un certificado del curso prematrimonial, que debe ser expedido por una entidad reconocida. Dos testigos mayores de edad deben entregar sus fotocopias de cédula de identidad.

Para aquellos que tienen hijos, será necesario añadir sus partidas de nacimiento y, en caso de ser bautizados, las de bautismo. Otros documentos que podrían solicitar son el certificado de soltería de la parroquia de bautismo y un permiso para casarse en otra parroquia si la boda no se celebrará en la iglesia donde fueron bautizados, conocido como ‘Nihil Obstat’. En caso de viudez, se exigirá el certificado de defunción de la pareja anterior, y si hubo un matrimonio anterior por la iglesia, un certificado de nulidad matrimonial. Además, si alguno de los contrayentes estuvo casado anteriormente por lo civil, debe proporcionar el certificado de divorcio civil.

Documentos para boda catolica

Foto de Pixabay de Pexels

Derechos Matrimoniales y Proclamas

Un paso final es cancelar los derechos matrimoniales, y desde esta fecha se necesitan 20 días para las proclamas, que son notificaciones públicas del matrimonio para informar si hay impedimentos para el mismo.

Registro Civil del Matrimonio Religioso

El matrimonio debe ser registrado en la Registraduría Nacional del Estado Civil para que sea válido ante el Estado. Para esto, es necesario presentar el acta de matrimonio expedida por la autoridad religiosa, certificada por la curia, y una fotocopia de la cédula de ciudadanía de cada uno de los integrantes de la pareja.

Matrimonio Religioso

Boda Organizada por Eventos Bella Suiza

Desarrollo de la Ceremonia Nupcial en la Iglesia

En la ceremonia misma, se distingue principal la Liturgia de la Palabra, desde la entrada de la novia hasta el final de la homilía del sacerdote. Luego, se da lugar al rito matrimonial, que incluye una monición explicativa, el consentimiento y las bendiciones de los anillos y arras. Finalmente, se celebra la Liturgia Eucarística, que concluye con la bendición Papal.

¿Quieres ayuda con los trámites y la organización de tu boda?

Cotiza tu Boda civil o religiosa con nosotros

Cotiza Aquí

matrimonio por la iglesia, matrimonio católico, Iglesias para bodas en Bogotá

Copia Certificada del Acta de Matrimonio

Para obtener una copia certificada del acta de matrimonio, se debe acudir a la notaría o registraduría donde se registró el matrimonio y pagar la tarifa vigente. En el caso de matrimonios celebrados en el extranjero, se deben presentar documentos apostillados y/o legalizados, así como una traducción autorizada si están en un idioma distinto al español, ante cualquier Registraduría o Consulado colombiano.
En términos económicos, el costo por celebrar una boda en la iglesia puede variar ampliamente. Por ejemplo, el valor de los derechos parroquiales generalmente ronda los $50.000, y el curso prematrimonial puede oscilar entre $60.000 y $350.000 pesos.

De esta manera, conocer y seguir detalladamente estos requisitos permitirá un trámite más ágil y efectivo para aquellos que desean unir sus vidas ante la Iglesia Católica en Colombia.

Te puede interesar:Preparativos para una boda, los consejos que nadie te dice

Si deseas recibir asesoría personalizada para que todo salga perfecto en tu gran día, contactanos y deja que un equipo de expertos te acompañe en cada etapa de la planificación de tu boda religiosa.

Preguntas frecuentes

Es posible solicitar una búsqueda exhaustiva en la iglesia de bautismo o realizar los sacramentos pendientes antes de la boda.

Sí, algunas diócesis ofrecen la opción de cursos prematrimoniales en línea que son reconocidos.

El proceso puede variar, pero generalmente toma entre 3 y 6 meses, dependiendo de la disponibilidad de documentos y la programación de la ceremonia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

× Cotizar tu evento